jueves, 16 de diciembre de 2010

Ajat - Alejandrina. DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA










DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA
 





Ajat - Alejandrina


Contenidos - Contents
EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA



Ajat

(heb. {Ayyath, "ruinas", "montón de escombros"; aram. {Ayyâ{).


Otro nombre para Hai* (ls. 10:28; cf Esd. 2:28; Neh. 7:32; 11:31).


Ajelet-sahar.



Véase Salmos, Los (III.B.11).


Ajenjo


(heb. la {anâh; gr. ápsinthos).


Planta amarga y venenosa, probablemente del género de las compuestas, de la que existen diversas variedades en Palestina. Son plantas leñosas, con fuerte olor aromático y gusto amargo (Pr. 5:4). El jugo no diluido es perjudicial (Ap. 8:10, 11). Los escritores bíblicos siguieron la costumbre oriental de simbolizar el chasco, las calamidades y la angustia con plantas de esta naturaleza (Jer. 9:15; 23:15; Lm. 3:15, 19). Otros pasajes donde se menciona el ajenjo: Dt. 29:18; Am. 5:7; 6:12; Mt. 27:34. Para Os. 10:4 y Hch. 8:23 véanse Hiel; Veneno.


Bib.: PB 48-50.


Ajo


(heb. shûm).


Planta perenne bulbosa que se parece a la cebolla. Como artículo de alimentación, ha sido y es muy popular entre los pueblos de la cuenca del Mediterráneo. Tiene un sabor más picante que la cebolla, pero lo comen crudo con pan y con frecuencia lo usan al cocinar. Los hebreos comían ajo en Egipto y lo extrañaban mientras vivían casi totalmente a base del maná dulce (Nm. 11:5).


Bib.: PB 32.


Ajorcas


(heb. {âkasîm, "ajorcas", "brazaletes sin cerrar").


Aros de metal o adornos de metal o vidrio que se usaban alrededor del tobillo así como se usan los brazaletes alrededor de la muñeca. La palabra no aparece en la RVR de Is. 3:18 ("atavío del calzado"; DHH, "adornos de los pies"; LPD. "adornos"), pero sí en la BJ y la NBE. Isaías menciona estas ajorcas entre los atavíos de los que las hijas de Sion se verían privadas el día de la caída de Jerusalén. Véase Brazalete.


Alabanza


(heb. hillûlîm, tehillâh, tôdâh; gr. áinos, épainos, áinesis).


Toda acción que tiende a glorificar, ensalzar y bendecir el nombre y la persona de Dios, en especial con himnos y cantos. Véase Aleluya.


Alabastro


(heb. shêsh, "mármol"; bahat (Est. 1:6) gr. alábastros o alábastron).


Piedra lisa, blanda y traslúcida; en Egipto es un carbonato 32 de calcio, y en Palestina es un sulfato de calcio. Como dice Plinio, las vasijas de alabastro se usaban particularmente para guardar perfumes. Con frecuencia tales frascos egipcios se importaban a Palestina, como lo demuestran los hallazgos arqueológicos en muchos sitios. Las vasijas de alabastro importadas estaban muy bien hechas: el exterior con el torno, y el interior vaciado con un taladro. Los recipientes de alabastro hechos en Palestina eran burdas imitaciones realizadas con cincel. En Cantares 5:15 el término hebreo se tradujo "mármol";* en Est. 1:6 se tradujo por "pórfido".* En los Evangelios se menciona que una mujer trajo un vaso de alabastro, con un ungüento costoso, y ungió los pies de Jesús poco antes de su crucifixión (Mt. 26:7; Mr. 14:3; Lc. 7:37, 38).


Bib.: el Viejo, XIII, 3; I. Ben-Dor, QDAP 11 (1944):93-112; CBA 5:745-747.


Alalak


(ac. Alalah).


Antigua ciudad-reino de Siria. El pueblo de Alalak estableció su ciudad en la intercesión de las vías principales que conducían del Mediterráneo al Eufrates (hacia el sur) y desde el Taurus hasta el río Orontes. Aunque no se lo mencione en la Biblia, el valor principal de su descubrimiento reside en la ampliación de nuestro conocimiento del área norte de Siria durante la 1ª mitad del 2º milenio a.C. Entre los objetos encontrados en el lugar, son de suma importancia las numerosas tablillas escritas. Véase Alalak, Tabletas de.


Alalak, Tabletas de..



Grupo de 466 tabletas escritas en acadio cuneiforme, fechadas en la 1ª mitad del 2º milenio a.C. Fueron descubiertas durante las excavaciones realizadas en Tell {Atshân(ah), la antigua Alalak (realizadas por C. Leonard Woolley entre 1937-1939 y 1946-1949), un sitio en el noroeste de Siria (ahora el sudeste de Turquía) cerca del Mediterráneo. La antigua ciudad desempeñó un gran papel en el intercambio cultural entre el Oriente y el Occidente en el 2º milenio a.C. Los textos son importantes porque proveen informaciones sobre la cultura, la lengua y la historia de Siria durante el período patriarcal. A su vez, al reconstruir la historia más o menos detallada de Alalak, aparecen muchas referencias a los imperios de los sumerios, los horeos, los heteos y los egipcios. Mapa XXI, B-4.


Bib.: D. J. Wiseman en D. Winton Thomas, ed., Archaeology and Old Testament Study (La arqueología y el estudio del AT) (Londres, 1967), pp 119-135.


Alamelec


(heb. 'Allammelek; tal vez originalmente se pronunció 'Almelek, "roble (encina) del rey (real)").


Pueblo de Aser (Jos. 19:26); no identificado.


Alamet


(heb. {Âlâmeth, "ocultamiento (encubrimiento)").


Benjamita, hijo de Bequer (1 Cr. 7:8). Véase Alemet.


Álamo


(heb. libneh (dé lâban, "ser blanco")).


Árbol de hojas blancas, suficientemente grande para ser clasificado con la encina y el terebinto, posiblemente el álamo del Eufrates, el álamo blanco o el álamo plateado. Esta especie de álamo tiene madera blanca y hojas blancas y afelpadas en la parte inferior; vive cerca de donde hay agua. Sus retoños crecen muy rápido y se ajustan bien al relato de Jacob y los rebaños de Labán (Gn. 30:37). Su altura y ramas extendidas proveerían sombra adecuada para los "lugares altos" de adoración pagana (Os. 4:13). Pero otros eruditos sugieren, para este pasaje, el estoraque, un árbol pequeño (3 a 6 m de alto) de hojas blancas y algodonosas en su superficie inferior y verdes en la superior (sus flores blancas se parecen al del naranjo). Es nativo de Asia Menor, Siria (el ár. lubna se usa para este árbol) y Galilea. Véase Sauce.


Bib.: PB 181-183.


Alamot



Véase Salmos, Los (III.B.17).


Alarma


(heb. terû{âh y rûwa{).


Término que describe la señal que se daba para mudar el campamento en el desierto (Nm. 10:5, 6). En otros pasajes terû{âh se traduce de diversas maneras: "al son de trompetas" (Lv. 23:24); "gritar" (Jos. 6:5); el grito de batalla que acompañaba el avance de una hueste contra las fuerzas enemigas (Jer. 4:19, "pregón de guerra"); "clamor de guerra" (49:2); "algazara" (Sof. 1:16); etc.


Alba


(heb. sajar, "amanecer"; gr. anatolé, el surgimiento de los "astros", en especial el sol (y de esta manera, "este" u "oriente")).


Comienzo del día o amanecer (Job 38:12; Sal. 119:147; Lc. 1:78; etc.). En este último texto el término se usa en sentido figurado de Cristo como "la luz del mundo" (Jn. 8:12; cf 1:9; 2 P.1:19).


Albañil


(heb. generalmente gâdêr y jâtsab).


Constructor que usaba piedras o ladrillos. Los antiguos egipcios dominaron el arte de construir en piedra muy temprano en su historia, como lo revelan sus monumentos, templos y pirámides. Los hebreos fueron empleados en esta tarea cuando eran esclavos en Egipto, pero la biblia sólo habla de ellos como de fabricantes de ladrillos y constructores con ladrillos (Ex. 1:11, 14). Si aprendieron el arte de construir con piedra en Egipto, lo perdieron durante su larga peregrinación por el desierto, 33 porque la arqueología revela que después de ocupar Canaán, los hebreos construyeron edificios de mampostería más pobre y rústica que la de sus predecesores, cuyas ciudades conquistaron gradualmente. Esta observación concuerda con los registros bíblicos según los cuales, aun en tiempos del rey Salomón, se emplearon albañiles fenicios para trabajar con los albañiles hebreos en la construcción del palacio real y del templo (1 R. 5:18). Estos albañiles del s X a.C. sabían manejar grandes bloques de piedra (7:10). En actividades constructoras ulteriores, parece que los albañiles hebreos se pudieron arreglar sin la ayuda extranjera, porque en referencias posteriores no se mencionan albañiles de otros países (2 R. 12:12; 22:6; 2 Cr. 24:12, "canteros"; Esd. 3:7). Véanse Ladrillo; Mortero; Piedra; Plomada.


Alcaparra


(heb. 'abiyyônâh).


Arbusto de las caparídeas (Ec. 12:5, BJ, DHH, NBE, LPD). Antiguamente, los brotes de sus flores y frutos tiernos se usaban como afrodisíaco. Actualmente, los brotes de las flores se conservan en vinagre para emplearlos como condimento. Crece en todas partes de Palestina, Siria y Líbano.


Aldea.



Traducción de los términos: 1. Heb. jâtsêr, "lugar enclaustrado", "aldea (caserío, pueblo)" (Gn. 15:16; Is. 42:11); también se denominaba así al asentamiento temporario de un pueblo nómada. 2. Heb. kâfâr, "aldea", como lo indica también la palabra kafr, del árabe moderno (1 Cr. 27:25; Neh. 6:2). 3. Heb. bânôth (plural de bath, "hija", con el significado de "dependencia" de otra ciudad;* Nm. 21:25, 32; 32:42; 2 Cr. 28:18). 4. Gr. kom' (Mt. 9:35; 14:15; etc.).


A diferencia de las ciudades, generalmente las aldeas eran asentamientos que carecían de protección (sin embargo, jâtsêr indicaría que la población disponía de algún muro o vallado protector). En algunos casos "aldea" se puede referir a un mero asentamiento y no a una propiamente dicha. En otros, a un tipo de poblado en el que las casas estaban unidas por sus paredes laterales y rodeaban una plaza rectangular central. Aldeas de esa clase todavía se encuentran en el Cercano Oriente: las casas dan hacia esa plaza central, y todo el conjunto tiene una sola entrada -que es una abertura entre 2 casas- que se puede cerrar de manera segura. Los habitantes de las aldeas abiertas siempre acudían a una ciudad vecina por refugio en casos de necesidad, razón por la que se consideraban "dependencias" de las ciudades amuralladas y nunca figuran por nombre en el AT (además, sólo se las menciona en plural). El NT no establece una marcada diferencia entre ciudades y aldeas, y descubrimos que las 2 palabras se aplican a Belén (Lc. 2:4; Jn. 7:42) y a Betsaida (Lc. 9:10; Mr. 8:22, 23). Para las autoridades romanas, una ciudad era más importante que una aldea, porque aquélla poseía ciertos derechos que ésta no gozaba.


Alegoría


(heb. mâshâl, "proverbio", "discurso profético figurado" (de mâshal , "ser parecido a"); gr. all'goría (de allegoréo, "hablar alegóricamente")).


En griego clásico se explica con las siguientes formas: állo agoréuÇ, "significo otra cosa de lo que digo"; állo mén agoréuÇ, "una cosa digo, otra pienso"; állo dé nóÇ, "una cosa digo, otra quiero expresar" (frases que respaldaban el método alegórico de interpretar las Escrituras).


Forma literaria en la que la verdad se presenta bajo la imagen de otra (se dice una cosa pero se pretende significar otra), y en la cual las palabras y la narración misma están vestidas de una significación diferente de la natural. Este significado secundario está implícito; es decir, no se expresa explícitamente. En el AT de la RVR se utiliza a veces la palabra "parábola" en lugar de alegoría, particularmente en el caso de 2 discursos proféticos figurados de Ezequiel (17:2; 24:3). En el NT se usa "alegoría" para introducir y describir una sección del argumento de Pablo en Gálatas (4:21-31). Teóricamente existe una distinción entre alegoría, parábola y tipo o símbolo.



I. Alegoría y parábola:


en una alegoría cada hecho se debe traducir a su significado literal; en una parábola sólo hay un punto central y los diversos detalles del relato no tienen significación por sí mismos, y tampoco se necesita hacer una traducción del relato para comprender su sentido.



II. Alegoría y tipo o símbolo:


en una alegoría el énfasis está sobre el significado antes que sobre lo real del símbolo; el tipo o símbolo es un hecho histórico o material que apunta a un hecho espiritual o a uno escatológico; ambos necesitan ser interpretados para ser comprendidos.


Pero en los primeros siglos de la era cristiana no se hacían estas disquisiciones teóricas, de modo que el heb. mâshâl y sus equivalentes griegos se usaban indistintamente para todas esas figuras literarias. Por tanto, la aplicación figurada que Pablo hace de los acontecimientos, ritos y leyes del AT (1 Co. 5:6-8; 9:8-10; 10:1-11 ), bien se podrían llamar alegorías, parábolas o tipología. En He. 9:9 se habla de "símbolo", y en 11:19, de "sentido figurado".


Véanse Enigma; Parábola; Proverbio.34


Alejandría


(gr. Alexandría; el NT tiene las formas Alexandréus, "de Alejandría", y Alexandrínos, "alejandrina").


La ciudad más grande del Egipto helenístico. Fue fundada por Alejandro Magno en el 332/331 a.C., sobre la costa noroeste del Delta (a unos 24 km al oeste de la boca Canópica del Nilo) en una franja de tierra de unos 3 km de ancho que se encontraba entre el Mar Mediterráneo y el Lago Mareotis. Se conectaba con la isla Faros (famosa por su faro) mediante un terraplén. Es difícil hacer una reconstrucción del trazado de la ciudad antigua, porque no existen ruinas de los edificios antiguos, y la ciudad actual de Iskanderîyeh está sobre los escombros de la ciudad anterior. No se sabe si Alejandro tenía planes de hacerla capital de Egipto, pero Tolomeo I trasladó la capital de Menfis a Alejandría muy poco después de afirmarse como gobernante de Egipto. La ciudad, totalmente helenística, se hizo famosa por sus templos, teatros y otros edificios magníficos, y por el palacio real (llegó a ser el centro de la ciencia y la cultura helenísticas). Pero su edificio más famoso fue el Museo -que, con el tiempo, se convirtió en una gran universidad- y la Biblioteca, que tal vez contenía centenares de miles de rollos (libros). La traducción griega del AT hebreo, la LXX, fue realizada o por lo menos comenzada en Alejandría. Mapa XX, C-4.


En tiempos romanos, Alejandría era la 2ª ciudad del imperio y la ciudad más importante del Oriente. Tenía gran significación económica al ser el principal puerto proveedor de granos para Roma. De los 3 barcos que usó Pablo para llegar a Roma (c 60/61 d.C.), posiblemente 2 fueron barcos cerealeros procedentes de Alejandría (Hch. 27:6; 28:11). Nada se sabe sobre su número de habitantes en tiempos romanos, pero las estimaciones varían desde 600.000 hasta una cantidad mucho mayor, pero quizá la cifra menor sea la más probable. La ciudad estaba dividida en 5 distritos, de los cuales el del noreste estaba ocupado por los judíos, quienes gozaban de privilegios especiales y vivían bajo su propio etnarca como administrador (quizás sea una exageración de Filón la cifra de 1.000.000 de judíos). Estos judíos, junto con los "libertos" y los de Cirene, tenían una sinagoga en Jerusalén cuyos miembros participaron en la acusación contra Esteban (6:9).


Es probable que las enseñanzas de Juan el Bautista llegaran a Alejandría y conquistaran seguidores. En el NT se menciona por lo menos uno de tales conversos: Apolos (Hch.18:24-28). Una tradición cuenta que el cristianismo llegó a Alejandría por medio de Marcos. Siglos más tarde, Alejandría fue una famosa sede de la filosofía cristiana: el hogar de clemente de Alejandría (c 150-c 220 d.C.) y de Orígenes (c 185-c 254 d.C.). En esta ciudad los eruditos cristianos desarrollaron el método alegórico de interpretación de la Biblia. Véase Alegoría.


Bib.: H. I. Bell, JEA 13 (1927):171-184; FJ-AJ xix.5.2; FJ-GJ ii.18.7.


Alejandrina


(gr. Alexandrínos).


Perteneciente u originaria/o de Alejandría (Hch. 27:6; 28: 11). En Hch. 6:9 la bJ dice "alejandrinos" (natural de Alejandría) en lugar de "de Alejandría", como en la RVR, DHH, NBE y LPD.




















Fuentes - Fonts
SOUV2BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font











free counters







Disculpen las Molestias
Category: Greek Mythology


Category: Greek Mythology | A - Amp | Amp - Az | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q- R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z
Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z




Mitología Romana


Category:Aeneid (662)EA2 | Category:Characters in the Aeneid (670)EA2 | Category:Characters in Book VI of the Aeneid (718)EA2 | Category:Kings of Rome (769)EA2 | Category:Latin kings (772)EA2 | Category:Deities in the Aeneid (803)EA2


Otras Ramas de Mitología

Mitología en General 1 | Mitología en General 2 | Category:Festivals in Ancient Greece (2865)JC | Category:Indo-European mythology | Category:Festivals in Ancient Greece (1483)JC | Category:Ancient Olympic Games (1484)JC | Category:Ancient Olympic Games (2876)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2889)JC | Category:Ancient Olympic competitors (1485)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2910)JC | Category:Ancient Greek athletes (2938)JC | Category:Ancient Greek athletes (1486)JC | Mitología General (3033)SC | 101SC | 3132SC | 3048SC | 3060SC | 3118SC | 3095SC | 876SC | 938SC | 986SC | 1289SC | 1109SC | 1407SC | 1107SC | 2494JC | 2495JC | 2876JC | 2865JC | 2889JC | 2938JC | 2596JC | 2606JC | 2621JC | 2450JC | 1476JC | 1477JC | 2825JC | 2740JC | 2694JC | 2806JC | 2738JC | 2660JC | 2808JC | 2734JC | 2703JC | 2910JC | 3051SK

Religión Católica


Religión Católica  |  PAPAS - POPES  |  MITOS DE LA BIBLIA

Via Crucis desde Roma - 10/04/2009 (Completo) (www.populartv.net Oficiado por su Santidad el Papa Benedicto XVI).
Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla). (Rosarium Mysteria Gloriosa | Rosarium Mysteria Doloris | Rosarium Mysteria Gaudii)


  1. CATHOLIC RELIGION  (2020)SK
  2. Category:Roman Catholicism (3219)SK
  3. Catolicismo (3220)SK
  4. Pope o Papas (3243)SK
  5. 3. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=QkBV6tEmYx8 4. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=xM3Y5CxvKcg
  6. Category:Popes (3221)SK
  7. Listado de Papas desde Pedro hasta el presente (738)EA2
  8. Catholics

jueves 11 de marzo de 2010

ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB

Otros Apartados


Main     SWAMIS · Mejoras · Catholics

Nota: JC: http://juancastaneira.multiply.com | SC: http://sricaitanyadas.multiply.com | SK: http://srikrishnadas.multiply.com | EA: http://elagua.multiply.com | EA2: http://elagua2.multiply.com | CA: http://casaindiasricaitanyamahaprabhu.blog.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog